Curso de  Capacitación y Certificación en Resiliencia  para Terapeutas o profesionales/voluntarios que trabajan con la comunidad, en español.

Descripción:

Este Proyecto está enfocado a proveer un modelo holístico (la resiliencia) para aplicar en los “treatment plans” de los pacientes que reciben tratamiento en salud mental. También otros profesionales se pueden beneficiar de estas capacitaciones como: consejeros, policías, bomberos, religiosos, maestros ect., para trabajar con la comunidad, para ayudándoles a desarrollar habilidades y fomentando aptitudes sanas y positivas ante circunstancias difíciles. La resiliencia es una capacidad que todo individuo tiene de salir a delate a pesar de las adversidades reconociendo que  cada persona tiene virtudes y fortalezas. A través de desarrollar estas virtudes florece la personalidad resiliente y la persona puede mejorar su calidad de vida individual, su entorno familiar y social. No obstante muchas personas desconocen estas capacidades.

Audiencia:

Dirigido a todos aquellos profesionales de la salud (Física, mental y/o emocional y promotores comunitarios quienes día a día procuran mejorar la calidad de vida de nuestro niños/niñas, familias y comunidades. La capacitación está certificada por el estado a través de la Coalición Contra la Violación en Pennsylvania (PCAR).

Lugar:

WOAR (Women Organized Against Rape)
1617 John F. Kennedy Blvd, suite 1100. Suburban Station. Philadelphia.

Programación: 40 horas acreditables

Para profesionales, Trabajo Social, PCB, CPRP, APA, y  IACET

  • Introducción al concepto de la Resiliencia y su papel en las comunidades migrantes/El modelo de la Casita.
  • Resiliencia y equidad/El modelo de la rueda.
  • Resiliencia familiar/Vínculos afectivos/Promoción del buen trato.
  • Emergencias Psicológicas/Inteligencia Emocional.
  • Intervención y tipologías del perpetrador sexual. Prevenir y educar sobre impacto del tráfico humano y prostitución en las comunidades migrantes, desde la Resiliencia.
  • Género y Resiliencia/Tolerancia y diversidad sexual, violencia y el feminicidio.
  • Resiliencia comunitaria/Adaptación cultural, Pilares de la Resiliencia/Modelo de las palabras claves. Yo Soy, Yo Puedo, Yo Tengo (Edith Grotberg)
  • De víctimas a sobrevivientes/Resiliencia y Espiritualidad.
  • Resiliencia en edad tardía/resiliencia oncológica y manejo de duelo.
  • Superar adversidades/ salud mental e impacto de uso de alcohol y drogas.
[gdlr_styled_box content_color=”#000″ background_color=”#aeeff5″ corner_color=”#008c99″ ]Para más información contacte al Departamento Latino  215-985-3315 extensiones, 195, 198, 175, 181.[/gdlr_styled_box]