Para Amigos y Seres Queridos

Cuando las personas son victimizadas por la violencia sexual (agresión sexual, violación/violación en citas, abuso sexual, incesto), reaccionan de manera diferente: no hay una manera correcta o incorrecta.

Support for Friends & Loved Ones of a SurvivorAunque podamos asumir o esperar que una víctima/sobreviviente llore y se deprima, algunas personas se vuelven insensibles y hacen a un lado sus emociones. La mejor estrategia de apoyo es aceptar la manera en la que la persona se está comportando y sintiendo, aunque sea diferente a la manera en que usted podría responder. Recuérdele a la persona que ha sobrevivido a algo terrible, que no hay culpa o falla de su parte, que usted le cree y que puede contar con su apoyo.

  • Comunicación – Deje que el sobreviviente hable tanto o tan poco como lo desee. Escuche cuidadosa y pacientemente. No presione para obtener detalles, aunque tenga curiosidad. Recuerde que su papel es dar apoyo, no terapia. Dado que usted va a escuchar y responder a información potencialmente dolorosa, es importante que cuide de sí mismo, y que tenga acceso al apoyo de amigos y familiares.
  • Toma de decisiones – Siempre alentamos a los sobrevivientes a experimentar el control personal mediante sus elecciones y sus propias tomas de decisiones. Por ejemplo, es decisión de la persona si va a recibir consejería o no, o si va a hablar con el detective de SVU (Unidad de Víctimas Especiales) o no. Si la persona no desea hacer ninguna de estas cosas, esto podría ser muy frustrante para usted, pero debe saber que finalmente estas son decisiones personales que el sobreviviente debe tomar. Siéntase con la confianza de ofrecer información, sugerencias y recursos (como la Línea de ayuda de WOAR), pero también dele espacio para que decida su propio rumbo.
  • Emociones de los sobrevivientes – Pueden parecer una montaña rusa: cambios rápidos de tristeza, enojo, evasión, insensibilidad/aislamiento, ansiedad. A veces las personas reprimen las emociones fuertes y negativas. Aun cuando las cosas van bien, sabemos lo fácil que es juzgar a otros y hacer suposiciones de cómo se “deben” sentir. Por ejemplo, no asuma que, porque el sobreviviente no está llorando o está visiblemente afectado, hay ausencia de malestar o dolor emocional.
  • Sus emociones – Tenga cuidado de las emociones que expresa… aunque pueda estar lleno de ira o rabia por lo que sucedió, sepa que, si las expresa enfáticamente al sobreviviente, la persona puede sentir que usted está molesto con ella. Asegúrese de utilizar su propio sistema de apoyo: para ser un fuerte apoyo, necesita apoyo.
  • ¿Es el abusador alguien conocido? No es poco común que el sobreviviente conozca al perpetrador: un familiar, amigo, una persona con quien salió a una cita o un amante. Esto a menudo crea emociones encontradas en el sobreviviente, así que tenga cuidado. En general, creemos que es aceptable condenar el comportamiento del perpetrador, pero no condenar a la persona. El sobreviviente deberá aclarar sus sentimientos hacia la persona. Esto toma tiempo, y a veces es útil la ayuda profesional.
  • Sistema legal – No haga la promesa de que el perpetrador irá a la cárcel. El proceso en un tribunal puede tomar mucho tiempo: es un proceso que usted no puede predecir ni controlar. Consulte Información legal y de tribunales para obtener más información al respecto,
  • Relaciones e intimidad – ¡Sea paciente! Un sobreviviente puede no sentirse cómodo con las relaciones sexuales o la intimidad emocional durante mucho tiempo. Algunos actos sexuales pueden recordarle el ataque. Puede experimentar una disminución de interés en las relaciones sexuales.La comunicación honesta y amorosa es importante. Dígale al sobreviviente que usted estará ahí cuando esté listo: un paso a la vez. Con respecto al sexo, pregúntele con qué se siente cómodo para hacer o hablar. Tome las cosas lentamente.
  • Consejería – A menudo es bueno alentar al sobreviviente a buscar apoyo y consejería, pero recuerde que estas son decisiones muy personales. Para parejas: puede considerar la consejería de pareja para comprender y manejar mejor la manera en que la agresión está afectado su relación.

Un excelente libro que explora estos temas es: If She is Raped: A guidebook for husbands, fathers and male friends de Alan McEvoy y Jeff Brookings.