Sobre la Violencia Sexual en la Comunidad LGBTQ

Sexual Violence in the LGBTQ CommunityPersonas que se identifican como lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero, género no binario o de lo contrario de género no conforme experimentan violencia sexual en índices alarmantemente altos. Estas personas pueden experimentar lo siguiente después de haber sufrido una agresión sexual:

Incapacidad de identificar el abuso sexual, sentirse invisibles:

La mayoría de la información pública sobre la agresión sexual y la violación se enfoca en perpetradores heterosexuales no transexuales del sexo masculino y sobrevivientes heterosexuales no transexuales del sexo femenino. Como resultado, los sobrevivientes LGBTQ pueden tener dificultades para reconocer el incidente como violación y esto puede ocasionar sentimientos de confusión o invisibilidad.

Humillación y autoinculpación:

La mayoría de los sobrevivientes de violencia sexual experimentan sentimientos de vergüenza, culpa, autoinculpación y vulnerabilidad, sin importar su identidad sexual. Los sobrevivientes identificados como LGBTQ pueden sentir que no se defendieron lo suficiente o que debieron haber hecho algo diferente, especialmente una persona que se identifica con características de masculinidad (algunos hombres transexuales, bisexuales, homosexuales y heterosexuales) que pueden sentir que su género fue desafiado o amenazado por la agresión.

Homofobia, bifobia y transfobia interiorizada y exteriorizada:

Los sobrevivientes LGBTQ pueden asimilar algunos mitos o estereotipos como resultado de la agresión sexual, como la creencia de “Soy defectuoso” o “Lo merecía”. Como resultado, los sobrevivientes LGBTQ pueden no revelar la agresión a familiares o amigos o reportar la agresión a la policía o los terapeutas por miedo a reacciones negativas (que se les culpe o no se les crea).

Pérdida de confianza en otros:

Los sobrevivientes de la violencia sexual pueden sentir que su mundo cambió, especialmente si su perpetrador también es una persona identificada como LGBTQ. En este caso, la comunidad que les brindó un refugio seguro y serenidad, especialmente de la homo/bi/transfobia, puede ser también violenta e insegura.

Aislamiento:

Los sobrevivientes de la comunidad LGBTQ pueden temer que sus amigos, familiares, la comunidad y/o los profesionales los juzguen como resultado de sus experiencias de homo/bi/transfobia. Quizá ya hayan encontrado mitos o estereotipos entre las personas identificadas como LGBTQ por parte de los profesionales de la salud mental o leyes.